Géneros Periodísticos
Además de alimentar y
mejorar la información para que los lectores la comprendan, el editor también
debe definir qué es noticia y qué no. Y qué se debe escribir como crónica y qué
como reportaje. Con su guía, el periodista debe preguntarse cuál es la mejor
forma para que el lector se entere de algo y, según el caso, debe escoger el
género periodístico más apropiado, o, en otros términos, la indumentaria con
que saldrá vestida la información. Un vestido que no se elige por capricho sino
según el grado en que el periodista está involucrado con la noticia.
Los lectores cada vez exigen
más presencia del periodista, más interpretación, porque quieren encontrar en
el periódico información adicional que complemente lo que ya vieron por
televisión, escucharon por radio o averiguaron por internet.
De acuerdo con Grijelmo, en
la noticia la voz del periodista está al margen del texto. La noticia es un
hecho que se cuenta de manera distante, fría. Es información que acaba de ocurrir.
En la crónica el periodista
se involucra un poco más, de manera que la información tendrá un carácter más
humano. Requiere de un estilo diferente a la noticia, no se trata sólo de un
hecho de última hora; necesita mayor extensión en caracteres, con más datos enmarcados
en el tiempo, con antecedentes y con posibles consecuencias. Permite elementos
narrativos, descriptivos y otras licencias literarias.
En el reportaje la presencia
del periodista es todavía mayor. Se diferencia de la crónica en que el hecho no
acaba de ocurrir, no es necesariamente algo del día anterior. Demanda mayor
número de fuentes y elementos descriptivos más personales. Un reportaje se
puede elaborar cuando se trata de algo que sucedió hace semanas o meses, y que
ahora tiene elementos nuevos, que causan impacto.
Ejemplo: Crónica
LA CASA DE TODOS.
Por: GIANCARLOS VILLARREAL
Aquel 3 de marzo de 2013, por última vez el
gramado del emblemático estadio Eduardo santos abrazó los guayos de los jugadores del unión magdalena en su
encuentro contra Llaneros F.C.; aquella era la última vez que se jugaría un
partido en la gran mole de concreto de más de 50 años.
La firma del decreto por parte del alcalde Carlos
Caicedo, cerrando por siempre la casa del unión para ser demolida y en su lugar
se construya el nuevo estadio o una arena multieventos para los juegos
bolivarianos 2017, deja sin inquilino la emblemática estructura y sin una casa
a nuestro amado ciclón.
Aquella mole de concreto de más de 50 años,
vio en sus tribunas las risas, los tambores, pitos y aquellos sentimientos de
fe o de desesperanza de los hinchas frente a aquellas tardes de triunfo o de
derrota y dejará como un simple recuerdo aquellos momentos en los que a la
salida del colegio o de la universidad los jóvenes simplemente decían <<
nos pillamos en el estadio pa’ el partido del ciclón>> ademas de ser
testigo de aquél glorioso momento en el cual una estrella se colocaba en la
camiseta de color rojo y azul y que ha sido el recuerdo de que grandes cosas
pueden pasar si pone el esfuerzo para lograrlo.
En el gramado de esta majestuosa estructura
se dieron nacimientos de destacadas figuras del futbol colombiano y mundial,
como Carlos “el pibe” Valderrama y de otros que han querido seguir sus pasos y
han visto en el estadio Eduardo santos la mejor escuela para llegar a destacarse
en el deporte más practicado en nuestro país.
Aquella mole de concreto estuvo por 40 años
sola, hasta que un 23 de noviembre del 2002, un hijo volvió a su casa esta vez
en forma de estatua, hoy en día a la entrada del estadio encontramos una
estatua de bronce de 6 metros de altura con la figura del “pibe” Valderrama, su
hijo más ilustre desde aquel momento ambas estructuras han visto juntas,
aquellos gambeteadores sin zapatos pero llenos de inteligencia para administrar
el balón, que eligen como fondo los 2 símbolos deportivos más importantes de la
ciudad.
Ahora es el turno del hijo ver el adiós del
padre, el unión magdalena, la estatua del pibe y todos aquellos que tienen
grandes recuerdos en el estadio hoy simplemente lloran y dicen gracias a la
casa de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario