martes, 9 de diciembre de 2014

¿LA SALUD EN COLOMBIA PRIORIDAD DE TODOS O DE POCOS?


"La salud en Colombia es muy mala" esa es quizás una de las pocas cosas en las que los colombianos estamos de acuerdo.
Hablar de la salud de nuestro país en su mayoría es hablar de situaciones negativas y es casi seguro que eso suceda cuando se habla de una entidad hospitalaria pública -es válido decir que igualmente podemos encontrar entidades públicas que  presten un buen servicio-.
Santa marta cuenta con nueve centros de salud  y un hospital. En este caso nos concentraremos en los centros de salud en los barrios Mamatoco, Bastidas y María Eugenia.

Estos 3 centros de salud cuentan con varias similitudes y una de las más notorias es la gran cantidad de personas a las que atienden. El centro de salud ubicado en el barrio María Eugenia conocido formalmente como centro de salud la candelaria IPC. Este centro de salud recibe pacientes de la zona sur de la ciudad, llegar aquí y esperar ser atendido inmediatamente por una urgencia es una contradicción, debido a que para ser atendido por uno de los dos médicos de turno se debe tener una "ficha" el cual es un pequeño pedazo de papel en el que está escrito un número que determinara en que momento serás atendido, esta "ficha" es proporcionado por el celador que por momentos complementa su labor de brindar seguridad al centro de salud con la labor de  secretario.
Paredes con filtraciones de agua, pasillos angostos y una sala de espera con bancas para 10 personas, es decir que el paciente número 11 espera de pie o en las afueras del centro de salud.
Centro de salud La Candelaria.
Centro de salud La Candelaria.
Sala de espera.

La situación del centro de salud mencionado anteriormente es similar a que se vive en el centro de salud de Mamatoco. En este centro de salud en  la entrada se encuentra gente de pie o sentada en el andén de la calle esperando ser atendido, mientras sale un paciente, entran 2 o 3 al centro de salud que cuenta con pocos asientos y un espacio muy reducido.
Estos 3 centros de salud cuentan con varias similitudes y una de las más notorias es la gran cantidad de personas a las que atienden. El centro de salud ubicado en el barrio María Eugenia conocido formalmente como centro de salud la candelaria IPC. Este centro de salud recibe pacientes de la zona sur de la ciudad, Llegar aquí y esperar ser atendido inmediatamente por una urgencia es una contradicción, debido a que para ser atendido por uno de los dos médicos de turno se debe tener una "ficha" el cual es un pequeño pedazo de papel en el que está escrito un número que determinara en que momento serás atendido, esta "ficha" es proporcionado por el celador que por momentos complementa su labor de brindar seguridad al centro de salud con la labor de  secretario.
Paredes con filtraciones de agua, pasillos angostos y una sala de espera con bancas para 10 personas, es decir que el paciente número 11 espera de pie o en las afueras del centro de salud.

Escuchar llantos de niños quejándose de dolor, gritos como “no se cuele doña, haga la fila “son comunes, otros mientras tanto se quejan del calor que hace y más cuando no hay un buen sistema de ventilación. Personas sentadas sobre otras, algunos tirados en el pasillo de la sala de espera, niños caminando por todo el centro de salud, gritos y conversaciones en voz alta  es lo que se vive en las instalaciones del centro de salud de Mamatoco. Aunque la atención es un poco demorada, los médicos y enfermeras tratan de atender de la mejor forma a los pacientes que esperan atención médica por largas horas.
Por otro lado, está el centro del Salud del barrio Bastidas, ubicado en la comuna Cinco, que desde hace un mes y medio se encuentra sellado, con el propósito de reorganizar, modernizar y adecuar este centro de salud. Para este proyecto fueron destinados 1683 millones de pesos, para construir una sede de 2.556 metros cuadrados, de los cuales 856 serán de construcción y 1.700 metros de urbanismo. Este puesto de salud, funcionaba en una sede de por lo menos 600 metros cuadrados.
Esta construcción será la segunda obra en materia de infraestructura para la Red Pública Hospitalaria que adelanta el Gobierno de la Equidad, restando por intervenir varios centros de salud de la ciudad.
El puesto de salud de Bastidas se encuentra aún sellado por la construcción, Andrés Torres,  habitante del sector espera que el proyecto siga marchando como va, y que el alcalde siga con su plan de desarrollo distrital para que la calidad de vida de los habitantes de la ciudad siga mejorando.

Centro de salud de Bastidas.
Centro de salud de Bastidas.
Valla publicitaria que muestra el proyecto del nuevo centro de salud.
Santa Marta no solo es una ciudad que merece tener una atención en salud apropiada a su nivel, sino que además es un centro turístico que no se puede dar el lujo de que sus visitantes, nacionales y extranjeros dejen de llegar por miedo a caer en manos de la pésima situación que se presentan en los centros de salud.
    
Santa   marta   es  un  patrimonio   histórico tan  bonito   y  por  lo   que es primordial  que en  estos  puestos  de   salud   se tenga  personal   capacitado   médicos  y   enfermeras   que   brinden una excelente y oportuna atención; qué  los   sitios   queden   estén  bien estructurados  tanto en su planta física como en su organización interna.
Estos centros de salud reflejan la crisis que pasa la salud en nuestro país, igualmente son centros de salud donde se hacen las cosas bien y se atienden a los pacientes con demora pero se atienden.








No hay comentarios:

Publicar un comentario