martes, 9 de diciembre de 2014

¿LA SALUD EN COLOMBIA PRIORIDAD DE TODOS O DE POCOS?


"La salud en Colombia es muy mala" esa es quizás una de las pocas cosas en las que los colombianos estamos de acuerdo.
Hablar de la salud de nuestro país en su mayoría es hablar de situaciones negativas y es casi seguro que eso suceda cuando se habla de una entidad hospitalaria pública -es válido decir que igualmente podemos encontrar entidades públicas que  presten un buen servicio-.
Santa marta cuenta con nueve centros de salud  y un hospital. En este caso nos concentraremos en los centros de salud en los barrios Mamatoco, Bastidas y María Eugenia.

Estos 3 centros de salud cuentan con varias similitudes y una de las más notorias es la gran cantidad de personas a las que atienden. El centro de salud ubicado en el barrio María Eugenia conocido formalmente como centro de salud la candelaria IPC. Este centro de salud recibe pacientes de la zona sur de la ciudad, llegar aquí y esperar ser atendido inmediatamente por una urgencia es una contradicción, debido a que para ser atendido por uno de los dos médicos de turno se debe tener una "ficha" el cual es un pequeño pedazo de papel en el que está escrito un número que determinara en que momento serás atendido, esta "ficha" es proporcionado por el celador que por momentos complementa su labor de brindar seguridad al centro de salud con la labor de  secretario.
Paredes con filtraciones de agua, pasillos angostos y una sala de espera con bancas para 10 personas, es decir que el paciente número 11 espera de pie o en las afueras del centro de salud.
Centro de salud La Candelaria.
Centro de salud La Candelaria.
Sala de espera.

La situación del centro de salud mencionado anteriormente es similar a que se vive en el centro de salud de Mamatoco. En este centro de salud en  la entrada se encuentra gente de pie o sentada en el andén de la calle esperando ser atendido, mientras sale un paciente, entran 2 o 3 al centro de salud que cuenta con pocos asientos y un espacio muy reducido.
Estos 3 centros de salud cuentan con varias similitudes y una de las más notorias es la gran cantidad de personas a las que atienden. El centro de salud ubicado en el barrio María Eugenia conocido formalmente como centro de salud la candelaria IPC. Este centro de salud recibe pacientes de la zona sur de la ciudad, Llegar aquí y esperar ser atendido inmediatamente por una urgencia es una contradicción, debido a que para ser atendido por uno de los dos médicos de turno se debe tener una "ficha" el cual es un pequeño pedazo de papel en el que está escrito un número que determinara en que momento serás atendido, esta "ficha" es proporcionado por el celador que por momentos complementa su labor de brindar seguridad al centro de salud con la labor de  secretario.
Paredes con filtraciones de agua, pasillos angostos y una sala de espera con bancas para 10 personas, es decir que el paciente número 11 espera de pie o en las afueras del centro de salud.

Escuchar llantos de niños quejándose de dolor, gritos como “no se cuele doña, haga la fila “son comunes, otros mientras tanto se quejan del calor que hace y más cuando no hay un buen sistema de ventilación. Personas sentadas sobre otras, algunos tirados en el pasillo de la sala de espera, niños caminando por todo el centro de salud, gritos y conversaciones en voz alta  es lo que se vive en las instalaciones del centro de salud de Mamatoco. Aunque la atención es un poco demorada, los médicos y enfermeras tratan de atender de la mejor forma a los pacientes que esperan atención médica por largas horas.
Por otro lado, está el centro del Salud del barrio Bastidas, ubicado en la comuna Cinco, que desde hace un mes y medio se encuentra sellado, con el propósito de reorganizar, modernizar y adecuar este centro de salud. Para este proyecto fueron destinados 1683 millones de pesos, para construir una sede de 2.556 metros cuadrados, de los cuales 856 serán de construcción y 1.700 metros de urbanismo. Este puesto de salud, funcionaba en una sede de por lo menos 600 metros cuadrados.
Esta construcción será la segunda obra en materia de infraestructura para la Red Pública Hospitalaria que adelanta el Gobierno de la Equidad, restando por intervenir varios centros de salud de la ciudad.
El puesto de salud de Bastidas se encuentra aún sellado por la construcción, Andrés Torres,  habitante del sector espera que el proyecto siga marchando como va, y que el alcalde siga con su plan de desarrollo distrital para que la calidad de vida de los habitantes de la ciudad siga mejorando.

Centro de salud de Bastidas.
Centro de salud de Bastidas.
Valla publicitaria que muestra el proyecto del nuevo centro de salud.
Santa Marta no solo es una ciudad que merece tener una atención en salud apropiada a su nivel, sino que además es un centro turístico que no se puede dar el lujo de que sus visitantes, nacionales y extranjeros dejen de llegar por miedo a caer en manos de la pésima situación que se presentan en los centros de salud.
    
Santa   marta   es  un  patrimonio   histórico tan  bonito   y  por  lo   que es primordial  que en  estos  puestos  de   salud   se tenga  personal   capacitado   médicos  y   enfermeras   que   brinden una excelente y oportuna atención; qué  los   sitios   queden   estén  bien estructurados  tanto en su planta física como en su organización interna.
Estos centros de salud reflejan la crisis que pasa la salud en nuestro país, igualmente son centros de salud donde se hacen las cosas bien y se atienden a los pacientes con demora pero se atienden.








martes, 2 de diciembre de 2014

ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FUE VICTIMA DE LA INSEGURIDAD DE LA CIUDAD

El pasado Lunes 24 de noviembre a las 3:30 de la tarde, Juan Ávila estudiante de Derecho de la Universidad Del Magdalena fue atacado por dos hombres, que lo amenazaron con un navaja y le quitaron todas las pertenencias que llevaba.

El caso ocurrido el pasado jueves sucedió dos cuadras después de la Universidad Del Magdalena, minutos después de que el joven universitario saliera de clases. Este se dirigía a tomar el autobús y camino a su casa dos hombres lo abordaron en una motocicleta amenazándolo con una navaja y llevándose todas sus pertenencias.

Los hombres llegaron de forma silenciosa, se acercaron al joven y apuntándolo con una navaja le quitaron su morral, donde llevaba su teléfono celular, un portátil, el dinero del mes y sus documentos personales. “Esta situación la vivimos a diario todos los habitantes de este sector y nosotros los estudiantes que transitamos este lugar”, comenta el joven.

Luego de esto, el joven universitario siente temor y desconfianza al salir a las calles. Por otro lado, la comunidad espera que la policía haga presencia y tome control sobre esta situación que desde hace un tiempo atrás se viene presentando en el sector y sus alrededores.

Esta inseguridad que se vive en la ciudad de Santa Marta, tiene a la comunidad intranquila, es más preocupante esta situación cuando no ven a las autoridades haciendo patrullajes. Diariamente se registran atracos de todo tipo, uno de los sitios más afectados por esta problemática es el sector de la Universidad del Magdalena, en donde más de seis estudiantes son atracados e intimidados.

.

                                       Imagen tomada de Internet. (Robo con navaja)





Audio:  <iframe width="100%" height="450" scrolling="no" frameborder="no" src="https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/179708597&amp;auto_play=false&amp;hide_related=false&amp;show_comments=true&amp;show_user=true&amp;show_reposts=false&amp;visual=true"></iframe>


Para ver más información acerca de la inseguridad en la ciudad de Santa Marta, entre a: 


.

VIVIENDA DEL BARRIO VILLA UNIVERSITARIA SE CONVIERTE EN BOTADERO DE BASURA

En las afueras de la vivienda de la familia Sierra, los estudiantes y habitantes de sectores cercanos a este barrio arrojan basura y bolsas plásticas llenas de desechos. Generando malos olores en este lugar y afectando la salud de quienes habitan esta vivienda.

La esquina de la vivienda de esta familia se ha convertido en el lugar de la basura de todos, a diario, estudiantes, trabajadores ambulantes arrojan lo que lleven, niños y hasta vecinos cercanos también tiran cualquier tipo de basura, sin importar que aquí habiten personas que se ven afectados.

Esta problemática del barrio Villa Universitaria se ha convertido en el dolor de cabeza de la familia afectada. El lugar recibe más contaminación por parte de los vecinos que utilizan el lugar para acumular basura y desechos que ocasiona malos olores no solo para la vivienda de la familia Sierra sino también para las personas que a diario pasan por este lugar.

Andrea Sierra, hija de la propietaria de la vivienda, nos comentó acerca de la basura que se acumula en su casa, situación que para ellos se ha convertido en una molestia, esta basura además de generar malos olores también ha traído mosquitos dentro y fuera de la vivienda.

Los propietarios con ayuda de la comunidad esperan realizar jornadas de limpieza y de esta manera concientizar a los habitantes de este sector. Además, con esto buscan educar ambientalmente a quienes se han visto involucrados en esta problemática. 




                                         Basura acumulada en las afueras de la vivienda.
                                      Bolsas de basura y desechos de vecinos cercanos.



lunes, 1 de diciembre de 2014


LOS RíOS EN TIEMPOS DE SEQUÍA SE HAN CONVERTIDO EN BOTADEROS DE BASURA

Después de la crisis de agua vivida en la ciudad hace pocos meses atrás, hoy la ciudad cuenta con altos niveles de agua en las cuencas hídricas de las cuales se extrae el líquido para su tratamiento y posterior entrega a los usuarios por parte de los empresa encarga de la prestación del servicio de agua.

Pero otras cuencas que solo presentan altos niveles de agua en tiempos de lluvia y en tiempos de sequía se convierten en botaderos de basura. Este es el caso de la quebrada tamaca en todo su recorrido por la ciudad y en el sector del barrio Centenario presenta un aspecto deplorable, en esta quebrada se pueden encontrar desde pañales desechables hasta llantas y un pequeño rastro de agua.

A Pesar de los intentos por parte de la comunidad de evitar esta situación organizando jornadas de limpieza y de esta manera concientizar a los habitantes de los problemas que se pueden presentar con la obstrucción del recorrido de las aguas de esta quebrada por parte de la basura, esta problemática aún se viene presentando.


Hasta el momento las entidades encargadas de la preservación del medio ambiente (Dadma) o (Corpamag) no se han hecho presentes para buscar una solución total a esta problemática que se viene presentando en el mencionado barrio desde hace mucho tiempo.




Si desea más información ingrese  a estos enlaces.



OBRAS DEL PARQUE DE LA CIUDADELA 29 DE JULIO AVANZAN  A GRAN PASO, COMO PARTE DE LA RED DISTRITAL DE PARQUES

Dentro del plan de desarrollo del alcalde Carlos Caicedo Omar “Equidad para todos-  Primero los niños y las niñas 2012-2015”. Uno de los componentes comprende la creacion y ejecución de la red distrital de parques en la ciudad de santa marta que traerá beneficios a las comunidades intervenidas, inicialmente los barrios beneficiados con esta medida serán los barrios: María Eugenia, Ciudadela 29 de Julio, Pescaíto, Bastidas, Trupillo, Cantilito, Concepción II, Cristo Rey y Gaira, en los que serán invertidos cerca de 10 mil millones de pesos.

Este es el caso de la comunidad del barrio Ciudadela 29 de julio, con la intervención al parque principal que cambiará el aspecto de -parque abandonado y foco de inseguridad- que tenía y lo convertirá en un espacio para la diversión y la cultura en el sector, permitiendo de esta manera atraer la atención de los jóvenes de la zona y alejarlos de las drogas y problemáticas que los puedan influir y llevar por caminos hacia las drogas y la delincuencia.

Entre los arreglos que se realizarán al parque principal del mencionado barrio se encuentran remodelación de las canchas múltiples, los senderos peatonales y nuevos juegos para los niños. De igual manera la adecuación con medidas reglamentarias de la FIFA par la cancha principal.

En conversación con este medio el señor Juan Carlos Ceballos, residente de la obra, manifestó que la ejecución del proyecto lleva un 30% de avance y de igual manera expresó que se tiene calculado entregar la obra en el mes de abril del 2015.

Con los presentes arreglos y restauraciones que se le están realizando al parque le permitirá al barrio Ciudadela 29 de julio, ser una de las sedes deportivas de los próximos Juegos Bolivarianos que se realizarán en la ciudad en el año 2017.







Si desea más información consulte estos enlaces.